lunes, 28 de mayo de 2012

Música Información



El Torbellino como música tiene y maneja un carácter popular es utilizado en el acompañamiento para los cantos, rimas o coplas que son utilizadas principalmente en bailes folclóricos boyacenses, reuniones de los creadores de las coplas, en fiestas de matrimonio y en la romerías (termino utilizado para las reuniones de carácter religioso).Donde el campesino busca expresar sencillez, espontaneidad (Acciones sin razonar en el comportamiento humano), sentido crítico y gran filosofía popular.
En la creación de este ritmo o estilo de música se utilizan instrumentos tales como:

*Tiple
*El requinto
*El chucho
*Capadores (llamados chiflos en Boyacá)
*Las carracas o quijadas.


Representaciones torbellino "Danza"

Vídeos que represntan al danza de el torbellino con el acompañamiento de este ritmo en la mayoria realizados en fiestas de los pueblos de boyaca, santander y Cundinamarca


                                     









Departamentos de desarrollo de "El torbellino"

El torbellino tanto danza como música se ve representado en Colombia en los siguientes departamentos:

Cundinamarca
Santander
Boyaca
Se ve representado en en fiestas en lso pueblos o provincias de estos departamentos.

Relacion Indigena


Se dice que el torbellino tuvo relacion con tribus indigenas como:

Los Mestizos





Los Sáliba

Los Yuko-Motilon





sábado, 26 de mayo de 2012

Torbellino "Danza"

En el desarrollo de la danza se observan no menos de tres rutinas como son el rasga tierra, el balanceo lateral y el paso seguido balanceo y movido en el hombre, con sus evoluciones o vuel­tas, el paso de espaldas y las tres variedades de saludos (sombre­ros, antebrazos, pasa manos) y los enlaces propios de la mo­dalidad llamada “tres”. La mujer danza en pasos seguidos de giros en media vuelta con apoyo en el talón a cada descanzo del paso y ba­lanceo característico. Además su uso en la gran diversidad , juegos co­reográficos, todos en aire de torbellino, le dan más amplio conocimiento en la zona andina. En general el torbellino es un baile suelto que se baila entre dos personas, aun cuando aparecen hasta cuatro parejas. Los danzantes dan vueltas, con la particularidad del movimiento femenino como un trompo, con las manos jugando al danzar. El hombre persigue a la mujer, pero ésta se escapa haciendo giros en remolino; se presenta un cambio de puesto entre el hombre y la mujer y así sucesiva mente. A veces se canta, se entona una copla y se sigue . Se han distinguido variedades del torbellino, destacando el triste o melancólico del altiplano, y el festivo de las zonas cálidas. Se da el nombre de torbellino versiao cuando los danzantes intercambian coplas graciosas; Torbellino a misa, el que se bailaba antes de la misa de gallo en la noche buena, muy característico del Valle de Tenza (Boyacá). Además el torbellino de la boterra y el torbellino palmoteado, "con las palmas " , danzado antiguamente en Villa de Leyva. En ritmo de torbellino se bailan algunas danzas andinas como el tres, la manta, la matarredonda, la perdiz y otras. 

jueves, 24 de mayo de 2012

Orígenes del torbellino

Orígenes del torbellino:


Según los profesionales en ésta  tonada, canto y danza, de ca­racterísticas indígenas más conocidas entre todas las mestizas. Evidentemente parece que se destacan en el torbellino, al tiempo, valores melódicos y rítmicos desde un periodo antiguo. Se dice que proviene de los cantos de viaje de algunas tribus, co­mo los de la Yuco-motilón de la Serranía de Perijá, que demuestra bases rítmicas que podrían haber dado origen al tor­bellino, indígenas y mestizos de las montañas de Santander, Boyacá y Cundinamarca usan para sus correrías (aventuras) y viajes, peregrinaciones y romerías (fiesta popular hecha a un santuario). Es sabido que éstos no usan la marcha o paso normal corrientes en el hombre de las ciudades y aldeas, sino que estable­cen un trote rítmico que les permite andar sin fatiga  por caminos de montaña. Durante el reposo del viaje, pulsan en requintos y tiples, el aire típico del tor­bellino, para recordar o para acompañar la danza del mismo nombre que se hacen en los refugios, viejos y jóvenes campesinos.

Contra lo que indicaría, etimológicamente (origen de las palabras), el nombre de “tor­bellino”, es un aire lento y grave, una danza tranquila, un canto emotivo de conjunto de coplas  regionales típicas. No es descaminado pensar en que el desaparecido “patirralo” (Estilo ritmico musica) de Boyacá fuera asimismo una variedad de torbellino.
Aceptada la sugestión del origen motilón  del torbellino, recordemos que el nombre es denominación castellana , del latín “turbo” que demostraria en la etimología (origen de las palabras) un remolino, y en segundo lugar  una “confusión de gentes”. . Cuando el torbellino aparece como lento, grave y, religioso es el verdadero torbellino que aún hoy puede observarse con facilidad y precisión  en el oriente de Cundinamarca (Fómeque) o en el noreste (Gama). En Santander el torbellino es la coreogra­fía obligada para acompañar los cantos guabineros.

Demostraciones de Torbellino "Música"

Representaciones:



Torbellino Veleño (Coplas Santandereanas)



Torbellino a Bolívar mi pueblo de  Jesús Maria.




Torbellino Chipateño (Coplas Santandereanas)






Una pequeña demostración de el maestro Santos Cifuentes

“Mi madre me dio un consejo 
que no fuera enamorao, 
y si veo una bonita 
me le voy de mediolao 
como el gallo a la gallina 
como la garza al pescao, 
como la torcaz al trigo, 
como la vieja al cacao”.

"Bandola! Angel María Cruz G.

(recopilador)




Instrumentos

Estos son los instrumentos utilizados en la creación de el torbellino como ritmo musical


Tiple:
El tiple es un instrumento colombiano que se desarrolló en el siglo 15 y es descendiente de la guitarra, tiene 12 cuerdas metálicas.


                                                        


Requinto:
Posee doce cuerdas hechas de acero, repartidas en cuatro órdenes de a tres. Con él se interpreta la línea melódica en un conjunto, también utilizado en ritmos típicos colombianos tales como bambucos, guabinas, pasillos, torbellinos y música carranguera. 







El chucho:

Instrumento con forma de tubo hecho de un trozo  de guadua de 30 o 40 centímetros, cortada en sus nudos naturales, alisado en su interior, en el cual son insertados semillas, granos secos o piedrecillas, el sonido se consigue sacudiendolo de manera rítmica con ambas manos, su sonido es algo parecido la de unas maracas





El capador:
Se le conoce también como chiflos en Boyacá, castrera o caramillo.
En Colombia, el nombre genérico de "capador"  en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Tolima y Huila, se debe a la curiosidad costumbrista de que los veterinarios que basaban sus conocimineto en la experiencia que recorrían las haciendas ganaderas para prestar sus servicios de “castrar” o “capar” animales (extirpación de testículos), anunciaban sus pasos por las veredas con el toque de estos instrumentos rústicos,. 
 instrumento proveniente de los indígenas, hecho de caña de carrizo (Plantas con tallos largos) , de cuatro a cinco canutos(Tubo pequeño y estrecho generalmente abierto por los dos extremos.), atados a la par. Cada uno de estos tenía un punto más alto que el otro, parecido a las flautas de los órganos. 




La Carraca
La carraca, carraco o matraca es un instrumento musical popular, en el que los dientes de una rueda levantan y golpean una o más lengüetas de madera produciendo un sonido seco. Se lo clasifica dentro de los idiófonos ( instrumento musical cuyo sonido se produce por la vibración del propio material del que se componen al ser golpeado, rascado o frotado.)